Categorías
Información Profesional

¿Quién o qué es Uyulala?

(Interpretación libre de la novela “La Historia Interminable” de Michael Ende.)

Uyulala significa la voz del silencio y es el Oráculo del Sur. Por este motivo Atreyu
acude a ella para saber cómo ha de continuar “La Gran Búsqueda”.
La emperatriz Infantil está enferma y nadie sabe cómo curarla, se está muriendo y
con ella toda “Fantasía” está en peligro, ya que está siendo devorada por “La nada”.
Atreyu es un niño guerrero al que se le encomienda la misión de averiguar cómo
salvar a la Emperatriz Infantil para evitar que “Fantasía” desaparezca.
Así fue como emprendió “La Gran Búsqueda” sin ningún tipo de orientación ni
información. Atreyu comenzó a caminar junto a su caballo Ártax y todas las
aventuras y personajes que fue encontrando, lo fueron guiando por el camino del
entendimiento. Es así como conoce la existencia de un antiguo Oráculo, más
antiguo que la Emperatriz Infantil, llamado Uyulala.
Para consultarla tendrá que atravesar las tres puertas, la primera es la puerta del
Enigma, custodiada por dos esfinges que contienen en sus ojos todos los misterios.
Estas se miran una a la otra pero no ven y si alguien cruza entre las miradas sin ser
aceptado quedará petrificado.
Los misterios que contienen producen un miedo atroz en los seres humanos y ante
esto Atreyu quedó inmovilizado por el miedo. Sin embargo, entendió que la belleza
puede ser horrible y que el miedo que estaba sintiendo procedía de él mismo, era el
“miedo a lo incomprensible, a lo desmesuradamente grandioso, a la realidad de lo
prepotente lo que hacía a sus piernas cada vez más pesadas, hasta que le pareció
tenerlas de plomo frío y gris”. No obstante, Atreyu continuó con su camino. Así fue
como cruzó la primera puerta.
Más adelante apareció la segunda puerta llamada La Puerta del Espejo Mágico, allí
debía enfrentarse con algo mucho más aterrador, consigo mismo. Pero resultó que
Atreyu ya había dejado atrás todo el miedo y vio la imagen de Bastian, un niño
humano, algo incomprensible para él. Bastian, al otro lado del espejo, se dio cuenta
de que era él a quien veía, pero no se atrevió a creerlo ni decirlo en voz alta.
Entonces Atreyu atravesó la segunda puerta.
Finalmente llegó a la tercera y última puerta llamada La puerta sin Llave. Observó
que no tenía ni pomo ni cerradura pero para aquel entonces Atreyu olvidó qué era lo
que tenía que hacer. Se detuvo a observar y pronto dejó de despertarle interés con
lo que estuvo a punto de dar la vuelta. Pero Bastian al fin logró alzar la voz y fue
quien le espetó: “Vuelve, Atreyu. ¡Tienes que atravesar la puerta sin Llave!”. De esta

manera recondujo a Atreyu en su misión. Atreyu necesitó de un otro, de alguien que
le acompañara para no perder su camino. Fue así como atravesó la tercera puerta.
Logró, por último, presentarse ante Uyulala, una voz sin forma que cantaba sólo
para no dejar de existir y a la que se le debía hablar en verso. Todo aquello que no
fuera hablado de esa forma lo podía entender de un modo diverso, solo entendía el
lenguaje de la poesía, el del corazón.
“Soy sólo una voz que gime.
El tiempo dura un momento,
de modo que dime, dime:
quiero saber qué te oprime”.
Uyulala le explicó que la Emperatriz se estaba muriendo porque los seres humanos
habían dejado de soñar y necesitaba que un niño humano le diera un nombre. Para
ello este niño humano tendría que atreverse a desear y a creer que sus sueños
pueden hacerse realidad. Después de una lucha interna, Bastian se permitió creer
en la “Historia Interminable”, le dio un nombre a la Emperatriz Infantil y poco a poco,
sueño a sueño, reconstruyó todo el reino de “Fantasía”.
Esta es nuestra interpretación de “La Historia Interminable” que Michael Ende
escribió en 1979 y por eso hemos querido llamar así a este espacio compartido. Nos
lo imaginamos como un Oráculo formado por las voces de todas nosotras y al que
podemos acudir cuando tenemos miedo, dudamos o desfallecemos en nuestras
“Grandes Búsquedas”.
El camino de la recuperación de una adicción es difícil y no siempre sabemos cómo
empezar, pero hay algo que sí es seguro: el camino comienza andando y siempre
pasa por enfrentarte a tus miedos, vencerlos y creer que puedes construir una vida
diferente.
Es muy difícil emprender este camino en soledad y aquí siempre encontrarás otras
voces y otras historias que te acompañarán en el viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *