Categorías
Información Profesional

Guía de consejos elaborados por personas que viven superando una adicción.

Este listado de consejos ha sido elaborado por las personas que componen los grupos terapéuticos del CAS y facilitado por la Educadora Social y dos alumnas de prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria. Esperamos que os puedan ser útiles.
Si acabas de tomar la decisión de dejar el consumo de drogas o alcohol, quizás estos consejos te puedan servir de ayuda. Ya puedes imaginar que no necesariamente lo que le va bien a una persona, le tiene que ir bien a otra, pero seguro que en esta lista encuentras opciones que vayan contigo, y sobretodo, están recogidas desde la humildad y la experiencia personal, con lo que esperamos te sirvan para apoyar tu decisión.


“Estas son las cosas que me han costado al principio”:

  • Reconocer que soy vulnerable y hay cosas que no puedo hacer sin ayuda.
  • Aceptar que tengo un problema de adicción
  • Aceptar las reglas y los límites
  • Aceptar la soledad, apartarme del círculo de amistades que no me iban bien y estar en casa más tiempo a solas.
  • Tolerar la opinión de mi entorno y entender que quizás ya no confían en mí y que tal vez me equivocaba en algunas cosas.
  • Asumir que en esto me va la vida, la salud…
  • Sobrellevar la ansiedad que me provocaban las ganas de consumir o el síndrome de abstinencia.
  • Explicarlo a mis seres queridos
  • Ver cómo las demás personas continúan bebiendo con normalidad y yo no puedo.

    ¡Ojo! Al principio pasarás por una fase muy mala, es importante que no pienses que te vas a sentir siempre así, esto se pasará, pero has de tener en cuenta de que puedes experimentar:
  • Bajones y cambios del estado de ánimo
  • Puedes estar o sentirte solo o sola.
  • Puedes sentir que nada te llena, que no disfrutas con nada…
  • Falta de motivación
  • Pérdida de sentido de tu vida

    ¡Ojo! Con el mecanismo de autoengaño, a tod@s se nos han pasado algunas de estas frases por la cabeza:
    “Hoy será el último día…”
    “Pero una cervecita no es tan grave…”
    “Una vez no pasa nada…”
    “Hoy es un día especial…”
    “Solo una, yo controlo…”
    “Total, todo es una mierda…”
    “La última fiesta…”
    “Vamos a celebrarlo…”

    Hasta aquí la parte más negativa, ahora te queremos dejar también algunos consejos, cosas que nos han ido bien al principio para dejar de consumir alcohol y/o drogas:

    Consejos respecto a las relaciones sociales y familiares:
    • Contárselo a mi familia y/o amistades más cercanas: Explicarles lo que me pasa, cómo me siento y lo que necesito ahora.
    • Demostrar mi disposición a cambiar.
    • Ser sincer@
    • Pedir que participen en mi tratamiento junto con l@s profesionales.
    • Abandonar amistades o compañías con las que solía consumir.
    • Crear un círculo “sano” de amistades para hacer cosas saludables.
    • No salir de noche durante o tiempo.

    Consejos respecto a cómo he gestionado mi deseo de consumir:
    • Evitar zonas donde yo solía consumir o comprar.
    • Una ducha de agua caliente o fría.
    • Escuchar música
    • Compartirlo con alguien
    • Salir de donde estoy en ese momento de deseo fuerte: ir a casa, cambiar de
    ambiente, tomar el aire…
    • Deporte, deporte y más deporte. En el momento de deseo necesito moverme, salir a caminar, correr, ir al gimnasio…
    • Me paro a pensar las consecuencias negativas: “Si consumo hoy, mañana qué…”
    • Relajación. Aplico lo que he aprendido en clases de Mindfullness, la respiración que me ha enseñado la psicóloga…
    • Desviar el pensamiento a otra cosa: manualidades, cocinar, hablar con alguien del tiempo…
    • Que alguien me ayude a gestionarme económicamente al principio

    Lo que he necesitado cambiar en mi vida: creando nuevos hábitos:
    • Poner orden en mi vida: establecer una rutina, con sus horas de levantarse, comer, ir a dormir…
    • Planificar mi semana para ocuparme en cosas productivas y sanas.
    • Hacer un deporte que me guste de forma regular.
    • Acudir a terapia grupal o individual regularmente
    • Expresar cómo me siento…
    • Mejorar mi alimentación
    • Iniciar actividades para enriquecerse.
    • Ser tajante desde el principio. DECIR NO.
    • Proponerme nuevos objetivos y proyectos
    • Disfrutar de los éxitos (cada día, cada semana, cada mes sin consumir es un éxito).
    • Eliminar los actos reflejos o actos automáticos (Ir al bar = beber alcohol, discutir con
    pareja= ir a comprar cocaína etc.)
    • Retomar antiguos hobbies.
    Ahora el lado positivo de dejar el consumo: qué beneficios he obtenido de no consumir.
    • Ver cada día amanecer y anochecer
    • Mejorar mi aspecto
    • Recuperar mi agilidad mental, pensar con claridad, acordarme de las cosas…
    • ¡Más energía!
    • Más estabilidad emocional
    • Más capacidad de organización y de tener días productivos.
    • Mejor sentido del humor
    • Más empatía
    • Se generan cambios en las relaciones familiares (más positivas) = recuperación de la CONFIANZA.
    • Más autocontrol: mejor capacidad de gestionar mis emociones.
    • Volver a ser como eras antes.
    • Dejar de decir mentiras, esto hace que desaparecen los remordimientos y que sean sustituidos por ilusiones.

    Los aspectos personales que he trabajado para lograrlo: cada persona ha llegado a la adicción por un camino distinto y de ahí que haya tenido que trabajar aquellos aspectos o dificultades que paliaban consumiendo. Seguramente en algunas cosas te puedas sentir identificad@.
  • A gestionar las emociones sin acudir al consumo
  • A manejar la soledad
  • Autoestima: Aceptarme como soy, aprender a quererme, a perdonarme, a cuidarme…
  • Aprender a comunicarme mejor, ser más asertiv@.
  • Confrontar mis miedos.
  • Aprender a decir NO: poner mis límites a mi pareja, a mis amistades, en el trabajo…
  • Aprender a escuchar lo que siento, respetándolo y haciendo aquello que me va bien.
  • La confianza en uno/a mismo/a (“si digo que no, es que no”).
  • A aceptar las críticas (escuchar y dejar hablar).
  • A organizar y planificar mi tiempo
  • Cambiar aquellos comportamientos que no me iban bien.
  • Gestionar mi impulsividad.
  • Reeducar mis mecanismos de satisfacción: hay otras formas de obtener placer y satisfacción.

    Beneficios de la experiencia grupal:
  • Te permite desahogarte sin sentir vergüenza.
  • Experimentas un aprendizaje y un reforzamiento a partir de las experiencias de los demás.
  • Desarrollas una mejor tolerancia
  • Te ayuda a relativizar los problemas.
  • Formar parte de un grupo con la misma adicción que tu, te ayuda a ser consciente y a saber que hay otras personas que viven lo mismo que tu.
  • Desarrollo de la empatía (“ponerse en el lugar del otro”)

    FRASES
    “No consumir hoy sin pensar en qué voy a hacer mañana”
    “Se puede vivir bebiendo agua”
    “Si pides perdón, ¡te perdonan!”
    “No hace falta decir tantas mentiras”
    “El cambio empieza dentro de ti”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *